El ignifugado de estructuras metálicas es una medida esencial dentro de los sistemas de protección pasiva contra incendios. Su función es clara: aumentar la resistencia al fuego de pilares, vigas y otros elementos estructurales para evitar un colapso prematuro en caso de incendio. Pero cuando llega el momento de presupuestar este tipo de intervención, surgen muchas preguntas: ¿cuánto cuesta? ¿de qué depende el precio? ¿qué soluciones existen?
En este artículo te explicamos cómo calcular el coste del ignifugado de estructuras metálicas, qué factores debes tener en cuenta y qué materiales son los más comunes, como la pintura intumescente o el mortero ignífugo. Si estás valorando este tipo de tratamiento para una nave, local comercial o proyecto de construcción, esto te interesa.
El acero, aunque es un material no combustible, pierde gran parte de su resistencia mecánica cuando se expone a altas temperaturas. A partir de los 500-600 °C, comienza a deformarse y puede comprometer la estabilidad del edificio. El ignifugado actúa como una barrera que retrasa este proceso, ganando un tiempo vital para la evacuación de personas y la actuación de los equipos de emergencia.
Este tratamiento es obligatorio en muchos casos según la normativa vigente, como el CTE DB SI (Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio), que establece los requisitos de resistencia al fuego en función del uso del edificio.
Calcular el coste del ignifugado no es una operación estándar, ya que cada proyecto tiene particularidades. Estos son los principales factores que influyen:
La clasificación RF (como RF-60, RF-90 o RF-120) define el tiempo que una estructura debe soportar el fuego sin perder su capacidad portante. A mayor exigencia, mayor espesor del producto y, por tanto, mayor coste.
Los precios se calculan en €/m², por lo que el metraje total es determinante. Además, el acceso a las zonas de aplicación puede encarecer el proceso si requiere andamiaje o medios auxiliares.
En función de la ciudad o comunidad autónoma, puede haber requisitos adicionales de protección que afecten al tipo de material o al espesor mínimo exigido.
Conclusión
Calcular el coste del ignifugado depende de múltiples factores, pero es una inversión necesaria y obligatoria para garantizar la seguridad y el cumplimiento normativo. Elegir el sistema adecuado (pintura intumescente, mortero, paneles…) dependerá del tipo de proyecto, las exigencias del CTE DB SI y las condiciones particulares de la obra.
En Servypro, analizamos cada caso de forma personalizada, ajustando el presupuesto y la solución técnica a las necesidades reales de cada cliente. Si necesitas un estudio detallado, no dudes en escribirnos a info@servyproglobal.com o llamarnos al +34 670 427 845.