Cuando hablamos de protección contra incendios, entender cómo se origina y se propaga el fuego es esencial. En este contexto, uno de los conceptos clave es el tetraedro del fuego, una evolución del clásico triángulo del fuego que añade una dimensión crítica a la comprensión del fenómeno. Conocerlo en profundidad permite diseñar estrategias más efectivas para prevenir y combatir incendios, ya sea en viviendas, locales comerciales o instalaciones industriales.
El tetraedro del fuego es una representación gráfica que explica los cuatro elementos necesarios para que se produzca y mantenga una combustión:
Este cuarto elemento, la reacción en cadena, es precisamente lo que diferencia el tetraedro del clásico triángulo. Es clave en fuegos de líquidos inflamables o gases, y entenderlo permite aplicar medidas más específicas de ignifugado o sofocación.
Conocer el tetraedro del fuego nos permite actuar sobre cualquiera de sus lados para romper la combustión. Por ejemplo:
Además, este conocimiento es básico para seleccionar los sistemas de protección pasiva contra incendios adecuados, desde detectores de incendios hasta pinturas ignífugas, paneles aislantes o barreras cortafuegos.
Según la naturaleza del combustible, existen distintos tipos de fuego, clasificados generalmente en:
Cada tipo requiere un enfoque distinto tanto en extinción como en prevención. Por eso, la elección de materiales ignífugos y el cumplimiento del CTE DB SI (Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio del Código Técnico de la Edificación) es vital en cualquier proyecto de construcción o reforma.
Para conseguir una protección eficaz frente a incendios:
¿Tienes dudas sobre cómo aplicar la protección contra incendios en tu edificio o proyecto? En Servypro estamos para ayudarte. Nuestro equipo técnico puede asesorarte sobre soluciones ignífugas, tipos de materiales o normativas como el CTE DB SI.
Ponte en contacto con nosotros a través del correo info@servyproglobal.com o en el teléfono +34 670 427 845. Estaremos encantados de ayudarte.